Divulgación científica




Publicaciones
Rodríguez, A. y Gómez, A. (2023). Pensar, analizar y reflexionar sobre las imágenes. En Araceli Rodríguez y Agustín Gómez (Eds.), Estudios sobre hibridaciones, transferencias e intertextualidades en la fotografía y el audiovisual, Valencia, Tirant humanidades, pp. 15-22.
Parra Berenguel, Daniel (2023). La memoria que conserva los recuerdos cinematográficos en Almería. Estudios sobre hibridaciones, transferencias e intertextualidades en la fotografía y el audiovisual, Valencia, Tirant humanidades, pp. 63-75.
Pérez-Gómez, Miguel Ángel (2023). El cine como memoria de la ciudad en Andalucía. La capital hispalense en Soñar con Sevilla de Juan Sebastián Bollaín. En Estudios sobre hibridaciones, transferencias e intertextualidades en la fotografía y el audiovisual, Valencia, Tirant humanidades, pp. 77-89.
Navarro Herrera, Alba (2023). Boudu salvado de las aguas (Jean
Renoir, 1932): un elogio a la juventud y al inconformismo contra la sociedad burguesa. Estudios sobre hibridaciones, transferencias e intertextualidades en la fotografía y el audiovisual, Valencia, Tirant humanidades, pp. 107-119.
Palma, A. D. y Gómez, A. (2023). El cine en Córdoba, una aportación metodológica entre la historia y la memoria. En O. Carrero y A. Parras (Eds). Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones (pp. 319-335). Madrid: Fragua.
Parra, D. (2022). La memoria en Últimos testigos: Carrillo comunista. En N. Parejo, R. Marfil y V. Durán (Eds.), Memorias en el cine español y americano (pp.73-90). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Gómez-Pérez, F. J., Castro-Higueras, A. & Pérez-Rufí, J. P. (2022). Netflix y la producción de cine español: políticas audiovisuales y relaciones con la estructura de la producción de cine español. Zer. Revista de estudios de comunicación, 27(53), 145-164.
De la Torre, M. (2021). Virtualizaciones de la escena: el teatro en video de 360º. En P. Gatica Cote (Ed.). Performatividades contemporáneas: teatro, cine y nuevos medios (pp. 183-198). Madrid: Visor.
De la Torre, M. (2021). Mecanismos de la autoficción en el teatro sobre el franquismo de “los nietos”. Rilce, Revista de Filología Hispánica, 37(2), 819-844.
De la Torre, M. (2021). La recepción de las teorías marxistas en la escena de la Transición: el caso de Teatro de las Marismas. Anagnórisis: revista de investigación teatral, 23, 223-247.
Congresos
Gómez, Agustín y Parejo, Nekane (2023). Memoria, mayores y cine.
XVIII Congreso ASHISCOM. Comunicação, História, Memória. 14 y 15 de septiembre.
Universidade Nova de Lisboa y Universidade Autónoma de Lisboa.
Navarro, A. (2023). M. Lestingois y Boudu en la memoria del cine: de la vejez ilustrada a la juventud despreocupada.
III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cádiz y Universidad Anáhuac México.
Parra, D. (2023). Memoria, cine y mayores en Almería, tierra de cine.
III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cádiz y Universidad Anáhuac México.
Pérez, M. A. (2023). Cine y ciudad en Andalucía: la memoria de Sevilla en Soñar con Sevilla de Juan Sebastián Bollaín.
III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cádiz y Universidad Anáhuac México.
Meliveo, P. (2023). De las salas de cine al streaming. Aproximación a la historia, evolución y tendencias de las salas de cine de Andalucía y los motivos de su declive.
III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cádiz y Universidad Anáhuac México.
Blanco, M. (2023). Los orígenes del cine en la provincia de Cádiz.
III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cádiz y Universidad Anáhuac México.
Gómez, A. (2023). El camino (1963) de Ana Mariscal: un modo de ver cine en la España rural durante el franquismo.
III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de Cádiz y Universidad Anáhuac México.
De Aguilera, M. (2023). Del palacio de las pipas a la pantalla en metaverso. El cine en mi vida.
Jornadas Historia, Memoria y Arte: herramientas claves para la educación.
Universidad de Granada. Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.
Meliveo, P. y Parejo, N. (2022). Los primeros cines de Málaga: del Pascualini al Capitol.
II Congreso Internacional de Comunicación, medios audiovisuales y análisis, Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar y ESIC University.
Gómez, A. y Palma, A. D. (2022). El cine en Córdoba, una aportación metodológica entre la historia y la memoria.
II Congreso Internacional de Comunicación, medios audiovisuales y análisis, Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar y ESIC University.
Sedeño, A. (2022). Recuperación y memoria del cine en Filmoteca Española/Cine Doré: Fuego en la sangre de Ignacio F. Iquino.
II Congreso Internacional de Comunicación, medios audiovisuales y análisis, Hermes.
Universidad de La Laguna, Universidad Católica del Uruguay, Universidad Andina Simón Bolívar y ESIC University.
Parejo, N. (2022). Pedro Meyer: De fotografío para recordar a recuerdo para fotografiar.
Jornadas “Las fuentes históricas y sus diferentes puntos de vista”.
Centro Asociado a la UNED en Ceuta.
Parra, D. (2021). La memoria en Últimos testigos: Carrillo comunista.
I Congreso Internacional Fotocinema: Cultura, memoria y recuerdos visuales.
Universidad de Málaga.